sábado, 6 de mayo de 2017

Conociendo Montecristo

Area Natural Protegida: Parque Nacional Montecristo. 

¿Cómo llegar al parque?

Para llegar al parque debemos dirigirnos a la ciudad de Metapán en el departamento de Santa Ana, una vez ahí tomaremos en desvío hacia el Parque Nacional Montecristo, que nos llevará hacia la caseta de entrada al parque.
Desde la ciudad de Metapán son 20 Km. por calle de tierra, se recomienda un vehículo 4x4.

Ubicación

El Parque Nacional Montecristo, se ubica en la formación volcánica antigua sobre el macizo Montecristo, cordillera Metapán-Alotepeque, en el municipio de Metapan, departamento de Santa Ana, a 117 Km de San Salvador, localizado en la región noroeste de El Salvador.




El Parque Nacional Montecristo tiene una extensión de 1,973 hectáreas y una altitud que va desde los 800 a 2,418 msnm.
Posee un vértice superior que marca las fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador, conocido como Punto Trifinio. El punto Trifinio es además en punto más alto y tiene 2,418 msnm. 
Este bello bosque nebuloso fue declarado Parque Nacional en 1987 mediante el Decreto Ejecutivo No. 53.

Parte del bosque nebuloso en la zona de acampar.

Biodiversidad

Flora: El parque Nacional posee la mayor riqueza de especies de flora. Se conocen 177 especies arbóreas en el bosque nebuloso, 42 especies en las zonas de bosque de pino y latifoliado, 200 especies de orquídeas, 21 especies de helechos, 27 especies de pteridofitas y más de 20 especies de hongos.



El Parque Nacional Montecristo posee un bellísimo jardín conocido como 'EL JARDÍN DE LOS 100 AÑOS' en donde el turista puede disfrutar de más de 70 especies de orquídeas. Es digno de observarse en 'EL ÁRBOL DEL AMOR' que es una caprichosa forma arbórea que simula un abrazo.


Fauna: Proporciona albergue a poblaciones de mamíferos y aves, así como anfibios y reptiles. Es el área natural que alberga la mayor cantidad de especies amenazadas a nivel nacional. Contiene 334 especies de fauna vertebrada que representa el 43% de todos los registros de fauna actualmente conocidos en El Salvador.


Veda: El Parque Nacional ha establecido una veda para la protección de la fauna y favorecer su reproducción, la época de veda va del 1 de mayo al 31 de octubre de cada año.

Información gracias a: MARN El Salvador 

No hay comentarios:

Publicar un comentario